CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
Formalmente, Hornbostel-Sachs se basa en la clasificación decimal de Dewey. Tiene cuatro niveles superiores de clasificación, con varios niveles debajo de éstos, agregando más de 300 categorías en total. Los niveles superiores del esquema, con su explicación, son los que se detallan:
- 1. Idiófonos - El sonido es originado en el mismo cuerpo del instrumento vibrante, en lugar de una cuerda, membrana o columna de aire. En esencia, esto incluye a gran parte de los instrumentos de percusión (excepto los tambores, que son membrafonos) como los címbalos o xilófonos.
- 12. Idiófonos punteados - idiófonos puestos en vibración ser punteados, por ejemplo, el arpa judía o mbira.
- 13. Idiófonos por fricción - idiófonos que son raspados, por ejemplo el "violín clavo" , un instrumento con piezas sólidas de metal en lugar de cuerdas.
- 14. Idiófonos soplados - puestos en vibración por el movimiento del aire, por ejemplo el clave aéreo, un instrumento consistente en varias piezas de madera que vibran cuando el aire es enviado dentro de ellas.
- 2. Membranófonos - el sonido es originado por una membrana. Este grupo incluye a los tambores y kazoos.
- 21. Tambores golpeados - instrumentos que tienen una membrana que se golpea, incluyendo la mayoría de tipos de tambores, como el timbal y el redoblante.
- 22. Tambores punteados - tambores con una cuerda sobre la membrana. Cuando la cuerda es pulsada, ésta pasa la vibración a la membrana, que vibra para dar el sonido. Algunos tipos de tambores usados en India tienen este sistema. Algunos creen que los instrumentos de esta clase deberían incluirse en los cordófonos.
- 23. Tambores de fricción - tambores que son raspados, ya sea con la mano o con un palo, en lugar de pegar sobre ellos.
- 24. Membranas resonantes - este grupo incluye al kazoo, que no produce sonido por sí mismo, sino que modifica otros por medio de una membrana vibrante.
- 3. Cordófonos - en los que el sonido es producido por la vibración de una o más cuerdas. Este grupo incluye a todos los instrumentos generalmente llamados instrumentos de cuerda o cuerdas en Occidente, así como algunos instrumentos de teclado (pero no todos) como el piano y el clave.
- 31. Cordófonos simples - instrumentos que son en esencia cuerdas sobre un soporte tensor. Estos instrumentos pueden tener una caja de resonancia, pero sin ella, el instrumento igualmente puede tocar, aun cuando el sonido resultante sea diferente. Se incluye aquí al piano, (pianoforte), así como la cítara, el arco musical y varios tipos de arpa no occidentales.
- 32. Cordófonos compuestos - instrumentos acústicos o electroacústicos en los que la caja de resonancia es una parte integral e inseparable, y cordófonos de cuerpo sólido. Esto incluye la mayoría de los instrumentos de cuerda occidental, como el violín, la guitarra y el arpa orquestal.
- 4. Aerófonos - el sonido es producido por la vibración del aire. Los instrumentos en sí no vibran, y no hay cuerdas o membranas que lo hagan.
- 41. Aerófonos libres - donde el aire no está encerrado por el instrumento mismo, por ejemplo una bocina de automóvil, una sirena rotativa, o la bramadera, churinga, zumbador o Bullroarer.
- 42. Instrumentos de viento - donde el aire se encuentra dentro del instrumento. Este grupo incluye la mayoría de los instrumentos llamados "de viento" en Occidente, como la flauta traversa, la flauta dulce, la trompa o el clarinete, o la quena el siku o el shakuchachi.
Posteriormente se ha agregado un quinto grupo de primer nivel, los electrófonos, que producen sonido mediante osciladores electrónicos, como los sintetizadores. El mismo Sachs parece haberlo previsto como un grupo separado en 1940, en su libro Historia de los Instrumentos Musicales, donde este grupo es listado informalmente